Federación Malagueña de Ajedrez

Apartado 15.434. Málaga

15

Boletín

Boletín de Secretaría

Alain MICHEZ. Av. Pintor Sorolla, 131, 4ºA. 29.017. Málaga
T: 952 29 05 36
Email:
[email protected]
Web: http://caissa.ic.uma.es/trebejos/sec/0.html

Septiembre

3

1999

Página Web oficial de la Federación Malagueña: http://personal.redestb.es/fjrd/

ASAMBLEA PROVINCIAL

Federación Malagueña de Ajedrez

5 de Septiembre 1999. 10:30

0. Previos

Se procede al recuento de los asambleístas presentes. Se presenta un escrito de Denís Martín que solicitaba delegar su voto. Al ser indelegable la plaza de asambleísta por el estamento de árbitros, se rechaza dicha solicitud. Queda compuesta la Asamblea con 24 miembros presentes sobre un total de 35 (68,6%). Son los siguientes:

C.A. AL ANDALUS (Diego Domínguez Patricio), Asoc. Dep. Aj. ALCÁZAR (José Manuel Márquez Molina), C.A. BENALMÁDENA (Alfredo Urla Martos), C.A. COÍN (Miguel Jiménez Bandera), C.A. ESTEPONA (Lucas Santos Infantes), C.A. GABIROL-64 (Oliver Jurado Pérez), C.A. RUIZ GUTIÉRREZ (José Manuel Claros Martín), C.A. MARISTAS (Francisco Gutiérrez), C.A. MIRAFLORES (Juan Antonio Bernal España), C.A. TREBEJOS (Mercedes Robles Muñoz), Constantino Echaniz de Fays, Fernando Rengel Valderrama, Carlos Valero Fuertes, Rafael Campos Alarcón, Alejandro Ortega Moñux, Ricardo Rubio Doblas, Francisco Silva Martínez, Ángel García Ruiz, Alejandro Pérez Díaz, Alain Michez Viotte, Emilio González Haro, Juan Miguel Abril Rodríguez, Francisco Javier Rubio Doblas y Miguel Angel Cabrera Peinado

1. Palabras del Presidente y presentación de la nueva Junta Directiva.

Empieza señalando que la presente Junta Directiva como Federación Provincial sólo tendrá vigencia durante esta temporada, ya que en la próxima, si se cumplen los plazos previstos por los Estamentos superiores, pasará a ser Delegación Provincial de la Federación Andaluza.

A continuación estuvo desarrollando los objetivos que tiene planteada la nueva Federación, comentando lo ya publicado en la circular 1 de la Federación, en el artículo: " Una NUEVA ETAPA: Ajedrez, Málaga - 2000".

Recalcó la importancia de constituir un equipo de trabajo y de no tener gestión personalista.

2. Lectura y aprobación, si procede del Acta de la Asamblea anterior.

Procede el Secretario a la lectura de la misma que se aprueba por unanimidad.

 

3. Objetivos generales y plan general de actuación para la temporada 1999-2000

El Presidente considera como objetivo primordial fomentar y promocionar el ajedrez de base, por lo que a pesar de llevar la nueva Junta escaso tiempo en su gestión, ya habían confeccionado unas listas atendiendo criterios objetivos (puntos por resultados en Torneos) para convocar a 24 menores de 16 a los que ya se había enviado una carta explicándole los pormenores de las concentraciones que tendrán lugar durante todo el año a razón de dos viernes mensuales, uno para Sub 14 y Sub 16, y otro para Sub 10 y Sub 12. Se distinguen dos fases: En la primera, se convocan a los 24 niños mejor clasificados y tras los campeonatos provinciales de su respectiva categoría, las concentraciones servirían como preparación para los clasificados a los Torneos Autonómicos y Nacionales.

Empiezan las intervenciones con el Sr. Abril que tras manifestar que su postura no iba a ser contraria a la nueva directiva y felicitar el trabajo hecho para confeccionar las listas de los Puntos de los Jugadores Promesas, señaló su disconformidad con que se hubiera avisado antes a los padres que a los monitores.

El Sr. Márquez, presidente del Colegio de Monitores, aclaró que los Monitores censados no sólo estaban avisados, sino que ya habían celebrado una reunión en la que, entre otras cosas, acordaron los criterios para las tablas de puntos. Señaló al respecto que dichas tablas fueron acordadas por el propio Colegio y que el Secretario de la Federación sólo aportó la ayuda de crear un programa para la obtención de las listas, ejecutando los criterios aprobados por unanimidad en dicha reunión del Colegio.

Por otro lado, tras obtener las listas, se envió una carta a los 24 jugadores elegidos para que estuvieran informados de la oferta de la Federación, desglosando los pormenores de las concentraciones, y dándoles un plazo para que confirmen su participación, para otorgar las plazas resultantes de las renuncias a los que les correspondiere en el orden de las listas.

El Sr. Abril aclara que en principio apoya el proyecto de las concentraciones, pero se lamenta que las clases no las impartan titulados, GM o MI, como Bellón o similares y que los Monitores propuestos como Bernabé, Terrón, etc. no aportaban nada que ya no tuviera Estepona que cuenta con Monitor propio (él mismo). Y que plantear un viaje de 200 km. con 20 niños para unas concentraciones resultaba muy problemático. Además el horario (de 4 a 8 de la tarde) no le parecía el más adecuado. En definitiva, que se debería tener en cuenta los clubes de la Provincia y no caer en el centralismo.

Responde el Presidente que dada la situación económica de la Federación, era inviable para esta temporada efectuar el gasto de contratar a un titulado. La idea es crear una estructura que hasta ahora no existía y poco a poco, a medida que se fuera saneando la economía, ya se contemplaría la posibilidad de contratar a titulados. Matizó que no eran 20 de 24, los elegidos de Estepona, sino 11 para ser exactos. Planteó que la Federación estaba abierta a la Provincia y a todos los clubes en general y que por parte de la directiva no había ningún problema en buscar soluciones. En concreto, el horario se había puesto pensando en el autobús de vuelta para los numerosos jugadores de Estepona, pero que este era un punto a convenir entre los interesados.

El Sr. Diego Domínguez expresa su apoyo a las concentraciones ya que considera positivo el aspecto humano del encuentro de chavales de distintos puntos de la Provincia en convivencia, al margen del interés por mejorar su nivel.

El Sr. Javier Rubio manifiesta que no le parece tan importante que para dar clases a Sub-16, tenga forzosamente que ser un GM. Que tanto Bernabé como Terrón tenían Elo FIDE superior a 2.200 y que le parecían sobradamente capacitados para esta labor.

El Sr. Abril solicita que al tener muchos niños entre los elegidos, se procurara que algunas concentraciones tuvieran lugar en Estepona.

El Sr. Terrón aclaró que por su parte no había problema en ir a Estepona si encartara.

El Sr. Presidente reiteró que estaba la Federación abierta a cualquier posibilidad. Que lo importante era aportar una nueva estructura, ofertando una opción a los chavales para progresar.

El Sr. Abril manifiesta que como portavoz de todos los jugadores de Estepona, confirmaba la renuncia a las concentraciones.

4. Estudio y aprobación, si procede, del programa deportivo, del calendario y del presupuesto de la temporada.

4.1. Monitores.

La directiva expone su propuesta "El Colegio de Monitores, con el visto bueno de la Federación Malagueña estudiará los monitores más cualificados, basándose en criterios objetivos, que acompañarán a los distintos Torneos Andaluces o Nacionales". Matiza el Presidente que se debe añadir "Cuando se pida la opinión a la la Federación Malagueña a instancias de organismos superiores".

Empieza aclarando el Sr. Presidente que en las expediciones convocadas por la Nacional o la Autonómica, la Provincial carecía de poder a la hora de designar. De ahí de las conveniencia del añadido, ya que sólo procede plantearnos tales cuestiones si la Federación Malagueña es consultada para ello.

Se produce un debate entre el Sr. Abril y el Sr. Márquez sobre los llamados "criterios objetivos". El Sr. Abril manifiesta se debe elegir el Monitor en razón al número de niños seleccionados. El Sr. Márquez plantea que son muchos más los criterios que se tendrán en cuenta y que el citado es tan sólo uno más. La idea del Colegio es convenir una serie de criterios objetivos, como podían ser, aparte del citado, la titulación, las horas impartidas, el Elo, estar censado en el Colegio, etc. , citados como ejemplos ya que estos criterios serán debatidos y resueltos por el Colegio de Monitores.

El Sr. Abril plantea que considerando que hay niñas en las expediciones, debe haber una madre en la selección de Monitores. Además no era conveniente que fueran Monitores jóvenes, a su entender, poco responsables a la hora de vigilar a los niños.

Interviene la Sra. Castillo que manifiesta ser madre de un niña que juega al ajedrez y que no compartía en absoluto que ser madre fuera más importante que los méritos que como Monitor se tuviera.

Tras lo cual, los citados anteriormente y algunos más se enfrascan en un debate sin turnos sobre temas como los criterios de vigilancia de las habitaciones, si procede o no la presencia de niños y niñas juntos, la dejadez de los Monitores, etc. Todo ello de manera reiterada, repitiendo cada cual los mismos argumentos para defender su postura, por lo que la mesa consideró que ya estaban claras las ideas y suficientemente debatidas. Ante lo cual procedía votar la propuesta federativa. El resultado de la misma fue de 24-Sí y 2 Abstenciones.

4.2. Jugadores con ayudas.

La propuesta federativa es:

Estudiar los casos particulares de Jugadores escogidos tanto por la Federación Andaluza como la Nacional y ver la posibilidad de proporcionarles algún tipo de ayuda. Invitar a estos jugadores a que pongan a disposición de la F.M. de A. el escrito de elección, adjuntando su curriculum particular de las 3 últimas Temporadas.

No se produce ningún debate ya que está todo el mundo de acuerdo, por lo que la votación es inmediata y se resuelve por unanimidad: 24-Sí

4.3. Becas para el III Open

La propuesta federativa es:

Proponer a la Excma. Diputación que para el III Open Internacional, dicho Organismo pueda becar a 2 jugadores de cada una de las restantes Provincias Andaluzas.

Se repite la situación y se aprueba por unanimidad: 24-Sí

4.4. Mejoras para el Circuito de Verano

Sugerir que los distintos Torneos del Circuito de Verano, dado el cambio sufrido en los últimos años en cuanto a participantes, se ajusten a estos criterios básicos:

a) Partidas a 15´que facilitarán el computarlas para el Elo de Rápidas.

b) El esquema "mínimo de premios" que se ajuste al siguiente:

General y al menos 2 por cada una de las Categorías siguientes: Juvenil, Sub 16, Sub 14, Sub 12, Sub 10 y Femenino.

c) No dar premios en metálico a Sub 14 o menores. En general buscar otras fórmulas, como Trofeos, medallas, diplomas, material deportivo, etc...

Interviene el Sr. Diego Domínguez expresando que veía muy mal que los pequeños tuvieran premios en metálico, que había presenciado espectáculos tan lamentables como ver a algunos niños que, por conseguir el Premio de su categoría, presionan al adulto rival para convencerle de que le regale el punto. Tal grado de malicia resultaba francamente deprimente en jugadores de corta edad.

El Sr. Echaniz considera que se debe adecuar el número de rondas al número de participantes.

El acuerdo era general en todo lo que se habló al respecto, por lo que la votación fue unánime: 24-Sí

4.5. Campeonato por Equipos. Preferente y Primera

Reducir tres rondas necesarias para la cobertura del calendario, retomando el sistema de crear dos fases: La primera con 2 grupos de 6 equipos que se enfrentan entre sí, clasificándose los tres primeros para la lucha por el título, y los restantes para la permanencia. En la segunda fase, los 6 clasificados juegan entre sí las 3 rondas que corresponden a sus nuevos rivales, acumulándose la puntuación que se obtuviera en la primera fase. Análogamente se procede en el grupo de los 6 equipos que luchan por la permanencia. Los tres últimos bajan a 1ª división cruzándose con los tres primeros clasificados de dicha categoría.

El Sr. Valero pregunta por el criterio para confeccionar los grupos. Le contesta Javier Rubio que es repetir el sistema que ya se empleó en la temporada 1993-94, esto es, sumando los 5 mejores Elos de cada equipo y repartiendo de la siguiente manera

1

2

4

3

5

6

8

7

9

10

12

11

La mecánica es idéntica a la referida con la única salvedad de que los puntos obtenidos en la 1ª fase se acumulan todos para la siguiente.

El Sr. Rengel señala que el sistema aludido fue idea suya y pide que el sistema lleve su nombre. Aspecto al que nadie se opuso.

El Sr. Diego Domínguez que el Campeonato por Equipos es el más importante del calendario y no se muestra partidario de reducir el número de rondas

El Presidente comparte la importancia del Torneo pero señala que con 11 rondas, el calendario se satura en exceso creando serias dificultades para hallar fechas para otros Torneos.

Tras lo cual, se procede a votar con el resultado de 22-Sí y 2 Abstenciones.

4.6. Propuesta de Trebejos: Equipo de 8 tableros en Preferente, obligando un Sub-20 y una femenina

- Que el Campeonato Provincial de Clubes de Categoría Preferente lo jueguen 8 tableros, por equipo, de los cuales al menos uno sería ocupado por un sub-20 y al menos otro por un femenino. Dicha propuesta va acompañada de un margen en su aplicación de un año de tal forma que se llevaría a la práctica en la Liga del año 2000.

Propuesta "caliente" que ciertamente fue la más debatida:

Empezó el Sr. Valero planteando su disconformidad con la redacción de la propuesta (refiriéndose al texto argumentativo que se publicó en el boletín 1). El tono le parece agresivo y poco delicado al atacar con palabra como "elitista" y algunos clubes podían sentirse ofendidos por la forma en la redacción.

El Sr. Silva, autor de la propuesta, le respondió que no había pretendido una redacción "políticamente correcta" sino que se había expresado tal y como se habla en el lenguaje de la calle. Su intención no era naturalmente ofender a nadie, sino poner de manifiesto lo que él consideraba era una realidad: los clubes importantes sólo fichan a los mejores jugadores y que los juveniles y las mujeres no interesan.

El Sr. Márquez manifiesta su desacuerdo con la idea ya que para promocionar dichos sectores estaban categorías inferiores y siendo un Torneo clasificatorio para el Andaluz, no le parecía oportuno.

El Sr. Emilio G. Haro manifiesta su desacuerdo con la propuesta que le parece ir contra equipos como el suyo (At. Ronda) que ni siquiera tiene voto en la Asamblea, tras tantísimos años de participación, y redundaba en considerar lo que decía el Sr. Valero sobre la dudosa redacción de la propuesta.

La mesa aclara que la Federación Malagueña, legalmente está obligada a cumplir el censo facilitado por la Andaluza, y que ésta a su vez, cumplía la Normativa de la Junta de Andalucía. Lo que procede por tanto es que el Atlético Ronda solucione sus problemas de registro con la Junta de Andalucía para conseguir un derecho que la propia Federación entiende que le debería corresponder al ser uno de los equipos más veteranos en la competición.

El Sr. Jiménez, representante del Club de Coín manifiesta que la propuesta está hecha por un club "grande" como el Trebejos, pero que perjudicaría a los más pequeños.

El Sr. Michez expresa que la propuesta del Sr. Silva fue asumida por el Club Trebejos al entender que el "tirón de orejas" a los clubes empezaba por el nuestro, por tanto contábamos con la tranquilidad de proponer algo que no nos beneficia, ya que estamos entre los clubes que tendrían que tomarse en serio una reestructuración, al tener, hasta ahora, un actividad con horarios para adultos. Señalar también que nuestro Club no está contra ningún Club, pequeño o grande, tenemos socios de numerosos equipos distintos. También nosotros empezamos siendo un grupo pequeño, que a base de actividad y constancia ha ido engordando, poco a poco. La idea es por tanto empujar los Clubes a que evolucionen y no se estanquen en la comodidad.

El Sr. Claros propone que la propuesta se cuartee en tres: a) Aumentar a 8 tableros. b) Obligar a un Sub 20, c) obligar a una femenina. Señala que le parece inadecuado al haber muy pocas mujeres (62) federadas

El Sr. Silva se niega ya que entiende que su propuesta sólo tiene sentido como bloque.

El Sr. Emilio G. Haro señala que en el Andaluz sólo juegan 4 tableros.

El Sr. Valero señala que el problema de la temporalidad de esta Directiva hace que algo que se proponga para la temporada 2000-2001 resulta precipitada y sobre todo que no tenemos la infraestructura necesaria que requiere un Torneo a 8 tableros.

El Sr. Cabrera plantea que le agrada la idea pero que es precipitada. Que la apoyaría, pero dando dos temporadas para adecuar las estructuras en vez de una.

El Sr. Silva expresa que no pone ningún inconveniente en que se realice una temporada más tarde.

Por lo que la propuesta queda definitivamente como sigue:

El Campeonato Provincial de Clubes de Categoría Preferente se jugará a 8 tableros, por equipo, de los cuales al menos uno será ocupado por un sub-20 y al menos otro por un femenino. Esto será llevado a la práctica en la Liga de la temporada 2001-2002.

Finalmente se conviene votar, quedando así repartidos: 12-Sí, 11-No y 1 Abstención

Expresa el Sr. Lucas Santos que dicha votación carece de sentido ya que esto se deberá decidir en las próximas Asambleas al ser de aplicación para dentro de dos años.

Le contesta el Secretario aclarando que la Asamblea tiene capacidad para aprobar algo hoy que sea de aplicación futura, y que será aplicada, mientras no se apruebe ninguna otra propuesta contraria en futuras Asambleas.

4.6. Propuesta de Trebejos: Copa por Equipos

Dada la escasa participación y las numerosas renuncias, el Club Trebejos propone:

4.6.1. Los Clubes participarán con un solo equipo representativo.

4.6.2. Cada club presentará una alineación de 8 tableros.

El Sr. Claros pregunta si había alguna obligación de alinear algún sub-20 o/y Femenina. Le aclara el Sr. Michez que tal y como está escrito no hay ninguna referencia a obligación de este tipo.

El Sr. Rengel plantea que se podría hacer reuniendo todos los equipos en el Centro Cívico.

Se vota cuarteada aprobándose ambos con los siguientes resultados:

4.6.1.: 17-Sí, 2-No, 4-Abstenciones. 4.6.2.: 14-Sí, 5-No y 4 Abstenciones

4.7. Presupuestos para la Temporada 1999-2000

Se reparten fotocopias a los presentes con las hojas de cálculo que reflejan las partidas correspondientes a la Cuenta de Pérdidas y Ganancias de la Temporada 98/99 al 24 de julio de 1999, los gastos e ingresos de la 98-99 y los presupuestos propuestos para la temporada 1999-2000.

El resultado final presenta un saldo deficitario de 271.691 Pts.

Procede a la lectura y aclaración de las distintas partidas el Sr. Javier Rubio.

El Sr. Rengel plantea que como último presidente elegido de esta federación que cuando dimitió y delegó su cargo en el Sr. Fajardo dejó las cuentas con una saldo favorable de 150.000 Pts., aproximadamente. Posteriormente desglosa su visión de los últimos tiempos en la Federación.

El Sr. Presidente señala que no le parece de buen gusto remover gestiones anteriores, cuestionando acciones realizadas por personas ausentes.

El Sr. Abril manifiesta que un déficit de un 5% sobre el montante total no es tan relevante para empañar una gestión.

El Sr. Javier Rubio precisa que unas 300.000 (aprox.) del presupuesto federativo real (Sin Open y Circuito) de 1.7000.000 está más cerca del 18% que del 5%.

El Sr. Diego Domínguez plantea que si estamos hablando de presupuestos, resulta casi obligado aludir a gestiones de la Directiva anterior. En concreto le interesa saber el por qué del déficit.

La Sra. Castillo precisa como tesorera que fue en los últimos meses del mandato anterior, que la propia Asamblea del año pasado había aprobado unas cuentas que resultaban incompletas y que el Sr. Javier Rubio ya planteó entonces que había unas cantidades que no aparecían. Por otro lado, no había una contabilidad de ningún tipo, llevándose las cuentas de cabeza, atendiendo pagos sobre la marcha. Poco a poco, en sus tiempos como tesorera, entre el Sr. Javier Rubio y ella habían ido reuniendo todos los datos posibles para saber cuál era la situación económica real, hasta donde se conoce, cuyos balances eran los que se presentan hoy. Por otro lado el precio de las licencias quedaba totalmente obsoleto y desfasado en relación a la realidad de la actividad que se desarrolla durante todo el año, prestación muy elevada en relación a otras provincias de similar número de licencias.

Los precios de las Fichas propuestos por la Federación son los siguientes:

Senior: 3.500, Juvenil, Femenino, Cadete, Infantil y Alevín: 3.000, Club: 7.000,

Veterano (>60 años): 1.000

El Sr. Emilio G. Haro expresa su disconformidad con la cuota para Club por parecerle excesiva. La Tesorera le contesta que de las 7.000 que se piden, 4.000 van para la Andaluza y que durante el año se envían a los Clubes numerosos boletines, especialmente en la época del Campeonato por Equipos, y que lógicamente tiene su propio coste.

Se aprueban los presupuestos con 19-Sí y 2 Abstenciones

4.8. Calendario para la Temporada 1999-2000

Varios miembros de la Asamblea se quejan de la poca claridad de las hojas del boletín para localizar las fechas por lo que se procede a su desglose.

El Sr. Presidente señala que básicamente se mantiene la estructura de los últimos años con el añadido de las citadas concentraciones para niños y de incorporar unos sábados para promover el Ajedrez en la calle, el I Torneo de Ajedrez Activo y el Elo de Rápidas. También recalcó que el local de la Calle Malpica no estaba para Torneos con participación alta. De ahí que se hubiera puesto en los presupuestos el coste de realizar los Torneos en el Centro Cívico, y que se trataría de buscar alternativas que supondrían ahorro por este concepto.

Asimismo se aclara que la entrega de Trofeos se hará el 15 de Octubre.

Se aprueba el calendario con los siguientes votos: 19-Sí 1-No.

5. Homenaje a D. Víctor Fajardo Morales

Se aprueba por 20-Sí y 1-No.

El Sr. Michez propone que se tenga más que un homenaje, un detalle o recuerdo de la Federación para Denís Martín Munill, anterior secretario de la Federación por la dedicación que tuvo, muy por encima de la normal en su cargo.

Es aprobado por unanimidad: 21-Sí.

6. Ruegos y Preguntas.

El Sr. Diego Domínguez plantea que se debe comprometer a los Asambleístas para que no abandonen la reunión antes del final. También que los presupuestos se deben entregar 30 días antes de la Asamblea a su miembros.

La Tesorera aclara que dadas las fechas que lleva la presente Junta, era materialmente imposible hacerlo, pero que le parecía correcto para la futura temporada.

Se declara cerrada la sesión a las 14:45

 

Menú Principal