Acta de la Asamblea de la Delegación Provincial de Málaga de 1 de septiembre de 2002

            En Málaga a 1 de Septiembre de 2002 se reúne la Asamblea Provincial de Málaga a la que han asistido:

              D. Miguel Ángel Cabrera, Dña. Asunción Castillo García, D. Cirilo Gutiérrez Quijada, D. Ricardo Rubio Doblas, D. Juan Antonio Bernal España, D. Fco. Javier Rubio Doblas, D. Fernando Benavente, D. José Manuel Claros Martín, D. Miguel Jiménez Bandera, D. Alain Michez Viotte, D. Diego Domínguez Patricio, D. José Ángel López Ramírez.

 Toma la palabra el Sr. Presidente deseando los buenos días y dando su agradecimiento más cordial:

 

1)      A los miembros de la Asamblea provincial presentes: con su presencia testimonian la importancia que dan a la misma y su voluntad de que el ajedrez malagueño es “cosa de todos”.

2)      Especial mención merece la Junta Directiva ( Javier, Asunción, Ricardo, Plácido, José Ángel y M.A. Cabrera - que formará parte de la misma representando a Clubes y jugadores): su trabajo, apoyo y buen hacer son indispensables.

3)      A las entidades públicas y privadas que colaboran con nosotros.

 

 A continuación pasó a resaltar  aspectos de la temporada anterior e informar de algunos nuevos para la presente temporada 2002- 2003, sin pretender que sea algo exhaustivo.

 

1)      Asamblea General de la FADA: Están en la misma los Clubes ( Benalmádena, Maristas y Miraflores) ; Deportistas ( Ricardo Rubio, Oliver Jurado y M.A. Cabrera) ; Árbitros (Javier Rubio y  Alain Michez) ; no tenemos  representante de “ Técnicos-Entrenadores-Monitores”, pues no se presentó candidatura....Todos son miembros de derecho de esta Asamblea Provincial.

 

2)      Clubes:  Este ha sido, y sigue siendo, “ el caballo de batalla de Málaga”. Como “cosa reciente” : el C.A. Trebejos absorbe al Ruiz Gutiérrez ; Arriate , se constituye como Club. “El Club debería ser el verdadero foco para el ajedrez”.

  

3)      Jugadores:  No ha  habido variación apreciable; seguimos siendo la segunda provincia andaluza en el número de los mismos y la primera en féminas.

 

4)      Monitores: Son una parte importante de la Delegación Malagueña, que tienen cierta autonomía a través del Colegio de Monitores ( que preside Ricardo Rubio). Lástima que siga siendo un GRUPO anárquico, poco operativo e individualista, a pesar de los intentos que se hacen en otro sentido: Sin embargo tienen una importancia capital en la formación de nuevas generaciones y en “la impresión que damos al exterior”. Esta temporada  proponemos: AL MENOS dos reuniones de todos ellos ( 4 de octubre y 20 de mayo) . Ofrecemos un nuevo curso de Monitores de iniciación , en el mes de OCTUBRE ( como se verá en el calendario).

5)      Árbitros:  Son una parte importante de la Delegación y muy necesaria y que no se reduce a “ yo te digo lo que quiero arbitrar”. Debe funcionar como GRUPO. Lo seguirá llevando José Ángel y proponemos AL MENOS dos reuniones de todos ellos ( 20 de septiembre y 23 de mayo). Ofrecemos un nuevo curso de Árbitro provincial , el próximo mes de NOVIEMBRE.

 

6)      Circuito de verano: Aunque aún no ha terminado, se está intentando que todas las sedes tengan cierta homogeneidad en : ritmo de juego, cuotas, premios, inscripción cerrada el día anterior ...  El lugar de juego de alguno...lamentable. No hay que olvidar que es un convenio : Diputación- Delegación – Ayuntamiento; por lo tanto, deben tener “cierta unidad”: NO estar sujeto al “individualismo” del organizador. ( Hemos observado que en varios no hay premios para JUVENILES o Féminas ).

  

7)      Éxitos deportivos más importantes :  Por equipos ( Miraflores Campeón de Andalucía ; Málaga Campeona Cadete –chicos y chicas, en Mojácar). A título individual: Ernesto Fernández , campeón de Andalucía y 3ª norma de MI: primer malagueño MI ; Anabel Gudamuro y Alejandro Simón , segundos de Andalucía en categoría sub-12 y sub-10 ; Anabel Muñoz , campeona sub-14 de Andalucía ; Isabel Gil , subcampeona de España sub-14 ; Óscar Gutiérrez, campeón andaluz sub-20 y Paloma Gutiérrez, campeona sub-18 de Andalucía ; 15 absoluta de Andalucía y 1ª norma de Maestra Internacional Femenina ( siendo la 1ª andaluza en conseguirla).

 

8)      Campeonato absoluto de Málaga:  se hizo un gran esfuerzo económico para dignificar el mismo, dividiéndolo en dos partes, como se recordará. No parece que se haya apreciado demasiado, ni  haya tenido más interés que otros años.

 

Aspectos nuevos de la presente temporada 2002-2003:

 

a)      Convenio con la Diputación y la Delegación de Educación y Ciencia.  Lo hemos titulado “ Ajedrez y Escuela” y abarcar tres aspectos fundamentales: Confección de UN LIBRO  ELEMENTAL de AJEDREZ subvencionado por la Diputación, formar a Profesores-Monitores a través de los CEPS en Ronda (Luis Sánchez), Valle de Abdalajís (Antonio Gallego), Marbella ( Miguel Abril y Miguel Ángel Cabrera), Málaga (Cirilo), Vélez Málaga (Florencio Camacho, Miguel Ángel Clavero y Pedro María) y Antequera ( Francisca Rodríguez) y hacer el Primer Campeonato Provincial por equipos : Primaria, Eso y Bachillerato, dividido en tres fases: local, comarcal-zona y provincial y formado por equipos de 8 alumnos. Es algo muy importante desde el punto de vista cualitativo y cuantitativo  para extender el ajedrez en el ámbito escolar ; pero necesitamos la colaboración de MUCHA GENTE: profesores, monitores, árbitros, organizadores.....

 

b)      CONCENTRACIONES: ordinarias (asumidas por la Delegación) para “jóvenes promesas”; la temporada pasada “se pusieron trabas a las mismas”, impidiendo que alguien viniera a las mismas o colocando a la misma hora y el mismo día otras ...Sencillamente LAMENTABLE. Extraordinarias ( a cargo de los interesados) e impartidas por CARLOS MATAMOROS , según se verá en el calendario. La temporada pasada se propusieron “ para mayores”... pero sólo UNA PERSONA se interesó, que se juntó con los demás chicos o chicas: esta temporada no se ofertan.

  

A continuación de las palabras del presidente se habló sobre la falta a las concentraciones de jóvenes de Estepona y alumnos de D. Manuel Ruiz Gutiérrez, sobre la coincidencia de las clases de este último con las concentraciones a pesar de conocerse con anterioridad las fechas de concentración y sobre las causas que llevan a los jugadores de Estepona a no asistir a esas concentraciones. Aunque se hizo especial hincapié en que lo peor estaba en la no notificación de la ausencia de los concentrados, por privar de la posibilidad de asistir a las mismas a otros en su lugar. Al final se acordó reflexionar sobre la conveniencia de penalizar este tipo de casos con sanciones federativas.

 

c) c) Respecto al Calendario deportivo: Destacar los nuevos campeonatos Pre-benjamín y el Campeonato Escolar Provincial por Equipos. Del OPEN se ha hablado con el organizador del de Linares, para que no coincidan. Sobre la Copa se ha pensado que se haga en tres fines de semana consecutivos, lo que dará unidad a la misma. El sub-10 y sub-12, dos torneos por edades, como será en Andalucía. Seguimos teniendo el Absoluto Femenino.

 

d) Respecto a las cuotas Federativas: Según la ley del deporte, somos una sola Federación en toda Andalucía; La Asamblea Andaluza es la que tiene el poder para fijar las mismas y lo hizo en abril pasado. La Asamblea Provincial critica, aprueba o no, la gestión por parte de la Junta Directiva del Presupuesto Provincial.

 

Se comentó el caso de las fichas de los veteranos que, si bien de cara a FADA se abonan íntegras, en nuestra delegación solo abonan la mitad, corriendo la delegación con el abono de la otra mitad. A este respecto, es necesario que los beneficiarios firmen  un papel de cara a la justificación de esos gastos de la Delegación Malagueña.

 

            Terminada la intervención del Presidente, se procede a aprobar el acta de la sesión pasada por unanimidad.

 

El siguiente punto del día se refiere a los presupuestos. Comenzó su intervención D. Francisco Javier Rubio Doblas explicando la documentación enviada a los delegados sobre los presupuestos. En este punto se habló sobre la futura bajada de los elos FIDE, además de la nueva forma de abono de los campeonatos para que cuenten para lista elo, por cada jugador con Elo FIDE. A corto plazo no se sabe muy bien como puede afectarnos pero como parece que la bajada de helos puede ser considerable, a largo plazo puede ocasionar una subida considerable en los gastos de esta Delegación. Se comentan formas alternativas de obtención de fondos a través del pago por parte de los jugadores en algunos torneos. Se espera hasta que se hable con más profundidad del asunto en la asamblea de la FADA.

           

También se habla sobre la obtención de una subvención por parte de Unicaja para este año, así como del esfuerzo económico realizado este año en la fase final del preferente, tanto a nivel de premios como a nivel del local de juego, y el escaso seguimiento que ha tenido el mismo.

 

            Finalizadas todas las preguntas y aclaraciones sobre los presupuestos, se procedió a la aprobación de los presupuestos por Asentimiento.

            

El siguiente punto del día se refiere al calendario de esta temporada. Toma la palabra el Presidente para destacar la entrada este año en el calendario del Campeonato Pre-benjamín, del Torneo por Equipos de Coín, del Campeonato Interescolar por Equipos y sobre una errata en lo referente a los cursos de árbitros y monitores de este año, que figuran en la documentación mandada con las fechas intercambiadas.

 

A petición de la asamblea, se procedió a explicar por parte del Presidente y de Dña. Asunción  el caso acaecido el año pasado en el Campeonato de 2ª, al coincidir éste con el campeonato del mundo. Había jugadores que asistían a este campeonato gracias a su clasificación en otros anteriores y otros que lo hacían por cuenta propia. Se acordaron, previa consulta al colegio de árbitros, una serie de medidas para facilitar que nuestros jugadores no perdieran ninguna oportunidad. Se destacó que estas medidas excepcionales se realizaban por ser un campeonato oficial. De haberse tratado de un campeonato privado, los jugadores deben elegir el campeonato que se adapte mejor a sus intereses.

 

También comenta el Presidente de la intención, a la hora de elaborar este calendario, es de terminar para Marzo para que no haya problemas con el inicio del Circuito de Verano. Se pide por parte de la asamblea un respondiendo D. Javier Rubio Doblas que cada torneo lleva su correspondiente información a ese respecto en la circular informativa que se elabora y se expone comentario sobre la normativa de arrastres en los campeonatos, en la web antes de cada campeonato.

Finalizadas todas las preguntas y aclaraciones sobre el calendario, se procedió a la aprobación de el calendario.

Por último se inicia el punto de ruegos y preguntas.

D. Javier Rubio Doblas inicia este punto hablando sobre el tema de la legalización de los clubes ante la Junta de Andalucía. El Secretario de Delegación Malagueña tiene una carta remitida por la Junta de Andalucía sobre los clubes que aún no han formalizado su situación con la Junta, pero esta carta es de principios del 2002, por lo que se va a solicitar una actualización de dicha información. El interés de esta formalización se debe a que de cara a los campeonatos por equipos, puede existir impugnación sobre los resultados de un encuentro con un equipo de un club no formalizado y sea aceptada por el hecho de no encontrarse el club de acuerdo a los estatutos de la Junta de Andalucía.

 

En otro orden de cosas, D. Alain Michez  comenta el problema de la falta de fechas de nacimiento en la base de datos remitida de la FADA y que es subsanar. D. Javier Rubio Doblas  comenta que es necesario la incorporación del DNI en la federación de todos los jugadores mayores de 15 años, para poder poner en orden sus fechas de nacimiento, así como una foto actualizada (sobre todo en el caso de los niños que cambian bastante de aspecto en poco tiempo).

 

Toma la palabra el Sr. Presidente  para hablar del problema de la escasez de escuelas municipales en Málaga, dos en total, que dificulta el acceso a ellas debido a problemas de desplazamiento. Propone copiar el modelo de Sevilla. El uso de los colegios para que funcionen como pequeñas escuelas municipales. Aprovechar los intervalos de hora y media que hay en los comedores escolares en el nuevo plan de apertura de la Junta. Buscar la manera de extender el ajedrez hacia fuera. Comenta que se mandó una serie de cartas a este respecto a los diferentes ayuntamientos de nuestra provincia con escaso resultado. Falta gente que se implique en los pueblos, haciendo referencia también a los problemas de algunos torneos del circuito de verano en ese sentido.

 

            Y terminado esto, se cierra la sesión a las 13 horas del 1 de septiembre de 2002 en el día y lugar indicado, de lo que como Secretario, DOY FE:

Firmado: José Ángel López Ramírez

 

Menú Principal