![]() |
Federación
Andaluza de Ajedrez |
21 | Circular |
Circulares Plácido García Romero Teléfono: 627 677 678 email: [email protected] |
Enero | 9 | |
Temporada |
Normativa de La Fase Provincial de Málaga, para los Campeonatos sub. 14 y sub. 16
Condiciones de Participación:
1. Ámbito: Podrán inscribirse los residentes en la provincia de Málaga integrados en alguna de las categorías siguientes según año de nacimiento:
· Cadete (nacidos en 1986 o 1987),
· Infantil (nacido en 1988 en adelante)
2. Documentación: Todos los participantes deben disponer de la documentación personal: Nombre y apellidos, fecha de nacimiento, lugar de residencia, teléfono, DNI o pasaporte. Dicha documentación deberán presentarla desde el primer día de competición. No se podrá disputar la última jornada de la fase provincial, si no se tiene la documentación. No será valido el resguardo del carné o fotocopia.
3. Seguro Deportivo: Todos los participantes dispondrán de un Seguro Deportivo. La Delegación Malagueña de Ajedrez ( DMDA ) remitirá a la FADA, antes del comienzo de la competición, una relación de todos los participantes inscritos en el que se especifique el nombre y apellidos, la fecha de nacimiento y el DNI. La Secretaría de la FADA informará de las características principales del Seguro a la. DMDA y remitirá a la Compañía de Seguros las relaciones de participantes. Posteriormente esta Compañía enviará los carnés de deportista asegurados.
4. Licencia Escolar y derechos arbitrales: Se establece una cuota de inscripción de 10 por jugador (al ser un torneo independiente no hace falta estar federado). El pago deberá realizarse en la cuenta corriente de la delegación: Cajamar: 3058 - 0751 - 00 2720139249, antes del 31 de Enero. Será obligatorio presentar justificante de ingreso bancario en el que deberá constar nombre y apellidos de los apuntados. No se atenderá reclamación sobre el pago sin la presentación de recibo bancario. Los clubes o asociaciones serán responsables de los justificantes para sus posteriores subvenciones.
5. Inscripciones: Hasta el jueves 31 de Enero, al teléfono-fax: 952 26 31 95. Deberá consignarse los datos requeridos por el participante para la gestión del seguro.
Sistema de Competición:
1.
Fechas de juego y horario: Constará de una sola
fase a jugar los días 3, 9, y 10 de Febrero. Se
disputarán en sesiones de mañana y tarde. Las partidas darán comienzo
por la mañana a las 9:30. y por la tarde a las 17:00. La
organización podrá variar el horario durante la competición en
función del numero de rondas a disputar.
2.
Lugar de Juego: Finca La Cónsula. ( Churriana ). Junto a la
escuela de hostelería.
3.
Forma de Competición: Ambos sexos y categorías,
competirán conjuntamente en un mismo torneo, de principio a fin.
4.
Sistema de Juego: Suizo basado en el rating, ayudado
mediante programas informáticos. Sobre emparejamientos
realizados mediante programas informáticos sólo se admitirán
reclamaciones fundadas en un error en la entrada de datos
o de parámetros, o en una violación de las reglas
esenciales del sistema suizo.
5.
Ritmo de Juego: 45 minutos por jugador.
6. Numero de rondas: En función del numero de participantes inicialmente inscritos: 9 rondas (entre 65 y 128), 10 rondas (entre 129 y 256), 11 rondas (más de 256), y así sucesivamente.
7. Desempates: Buchholz (-2), Buchholz Mediano(-1), y Progresivo FIDE. Tras finalizar la última partida se sorteará públicamente el orden de estos desempates.
8. Reclamaciones: Cuentan los colores asignados aunque los jugadores hubieran jugado por error con los colores opuestos. Los errores sobre puntuaciones deben reclamarse antes del emparejamiento siguiente; en caso contrario puede ser rechazada una reclamación en las 2 últimas rondas.
9.
Descalificaciones: Un jugador será descalificado a las 3
incomparecencias o por falta grave (también se considera falta
grave la acumulación de 3 faltas leves). El incomparecente no
será emparejado ( contando como incomparecencia ) en lo
sucesivo, salvo que asegure seguir en competición.
10.
Retirada del torneo: Todo jugador que desee abandonar el
torneo temporal o definitivamente, deberá avisar al equipo
arbitral o a la organización, al menos 30 minutos antes del
comienzo de la ronda, para no incurrir en incomparecencia.
11. Incompatibilidad: Los jugadores no podrán participar en otras fases provinciales análogas a esta, de los Campeonatos de Andalucía Sub. 14 y Sub. 16
12. Imprevistos: Si no hubiera tiempo suficiente, por imperativos de organización, para alguna partida o ronda que deba repetirse o jugarse, el Director adoptará la solución más conveniente, que sea equitativa para los jugadores.
13. Clasificaciones: Se publicará la clasificación general absoluta, que además de determinar los jugadores clasificados para la Fase Andaluza, proclamará los Campeones Provinciales Sub. 14 y Sub. 16 absolutos, masculinos y femeninos.
14. A efectos de clasificaciones y títulos, se entiende por Sub. 16 a la categoría cadete e inferiores; y por Sub. 14 a la infantil en inferiores. Los infantiles y las otras categorías inferiores concurren también a las plazas que sean asignadas a Sub-16, al competir conjuntamente en un mismo torneo.
15.
Leyes:
El torneo se regirá por las leyes del ajedrez estipuladas por la
FIDE para este tipo de torneos y estarán a disposición del
jugador que las requiera durante el torneo. Lo no especificado en
ellas o en estas bases será decidido por el árbitro.
Comité de Competición ( CC):
1. Composición: el Director del Torneo, que lo preside con voto de calidad; el Arbitro Principal (que será titulado oficial); y un delegado de cada club de ajedrez que tenga al menos un jugador compitiendo.
2. El CC examinará las reclamaciones sobre las condiciones de juego antes de comenzar el torneo o cuando se cambien esas condiciones.
3. Un jugador o delegado puede presentar una apelación concerniente al juego a condición de que lo haga por escrito antes de transcurrir 30 minutos desde la terminación de la sesión en la que fue pronunciado el fallo. Los jugadores tienen derecho a ser asistidos por sus delegados y a oír y contestar las alegaciones de la otra parte en el litigio.
4. Las competencias del Director del Torneo y del Arbitro Principal serán las reconocidas en la reglamentación de la FADA.
5. El CC requiere la presencia de la mayoría de sus miembros, titulares o, en su defecto, suplentes. Un titular será sustituido o excluido si es parte implicada directamente o hay implicados jugadores de su club en el litigio. En la deliberación y votación sólo estarán los miembros del CC. La decisión, debidamente motivada, se comunicará al apelante y al resto de los interesados directos, y se publicará en el tablón de anuncios.
Condiciones de Juego:
1. 8 horas de sesión de juego diario, como máximo (Handbook FIDE, E.III.01, 24). Intervalo mínimo de 11 horas entre el final de la sesión en un día y el comienzo en el siguiente.
2. Las condiciones de la zona de juego serán análogas a lo previsto por la Federación Andaluza de Ajedrez para el resto de sus competiciones oficiales. Igualmente, se respetarán las normas reglamentarias vigentes sobre seguridad en eventos deportivos.
3.
En virtud del poder otorgado por los artículos 4.2 y 4.3,
Handbook FIDE, C.01, se decide acotar la zona de juego y
restringir o prohibir la entrada de espectadores o delegados en
la zona de juego. Tan solo podrán permanecer en la sala durante
el juego, los miembros de la Junta Directiva de la DMDA ( como
miembros de la organización) y los monitores colegiados con
licencia de monitor de la DMDA en vigor. Los jugadores que han
terminado son espectadores ordinarios. Se publicará una
lista en el tablón de anuncios con los nombres de los monitores
con licencia en vigor.
4. No podrá existir en la zona de juego publicidad no autorizada por la Organización. Los jugadores, en caso de llevar uniformidad o indicativos representativos de un grupo, deberán llevar las de su Del. Prov. o, en su defecto, la de su propio club. En todo caso se atendrán a las normas y usos de decoro y dignidad deportiva. La Dirección del Torneo o los delegados podrán tomar las medidas oportunas para hacer eficaz el cumplimiento de estas reglas. La reiterada desobediencia a las instrucciones recibidas podrá conducir a la descalificación del torneo.
Fase Final Andaluza:
1.
Procedimiento de asignación de las plazas: primero se
asignan las plazas Sub-14; luego, las plazas Sub-16, a las
que concurren los Sub-14 que no la hubieran obtenido ya.
2. Clasificados directos: Acceden 4 jugadores por cada categoría y sexo. Podrán participar jugadores de edad menor a la categoría infantil. Una parte de los clasificados, no superior al 40% de cada categoría y sexo, podrá serlo por Elo Andaluz u otro sistema objetivo de carácter deportivo aprobado. Aplicando este recurso legal, la Junta Directiva de la DMDA, a aprobado la clasificación directa para la fase final andaluza de las jugadoras: Isabel Maria Gil Rodríguez ( en categoría infantil femenina ) y Ana Isabel Guadamuro Torrente ( en categoría infantil femenina ), por los meritos contraídos en pasadas ediciones de los Campeonatos de Andalucía y España. Los jugadores/as Sub. 16 y Sub. 14 que disputan el Campeonato de Málaga Preferente y que al finalizar la ronda del día 2 de Febrero (penúltima), se encuentren entre los 15 primeros de la clasificación, se clasificarán directamente para la fase final andaluza.
3.
Acceso Subvencionado: La DMDA costeará la participación
de un jugador más por cada categoría y sexo.
4. Delegados: La DMDA nombrará a 4 delegados que acompañen a la expedición. Los delegados serán mayores de edad. Se aconseja designar personas de ambos sexos que deberán desplazarse con los jugadores, y a ser posible, detentarán el titulo oficial de monitor con licencia en vigor, o serán profesionales de la enseñanza, o ajedrecistas con Elo 1900. Los aspirantes deberán enviar escrito de solicitud a la delegación antes del 14 de Febrero.
5. Lugar y fechas: La Final Andaluza se disputará en una sola fase. Se jugará en Sevilla, en el albergue Juvenil, entre los días 25 y 28 de abril del 2002.
6. Sistema de Juego: Sistema suizo a 11 rondas, en partidas de 45 minutos por jugador
CAMPEONATO DE ESPAÑA DE LA JUVENTUD.
Los Campeonatos de Andalucía Infantil y Cadete son clasificatorios, además de para los Campeonatos de España Sub-14 y Sub-16 (F.E.D.A.), para el Campeonato de España de la Juventud (C.S.D.).
El Cto. de España de la Juventud se celebrará entre los días 8 y 14 de Junio, organizado por la Comunidad Canaria.
De acuerdo con las normas vigentes, se clasificarán para el Campeonato de España de la Juventud cinco jugadores y cinco jugadoras. Disputarán una única competición por equipos en la que en cada ronda se alinearán cuatro jugadores de cada sexo.
Accederán a esta selección los cinco primeros clasificados masculino y las cinco primeras femeninas. El C.S.D. establece la restricción de que sólo podrán clasificarse un máximo de dos jugadores infantiles por sexo.
Fdo: Plácido García Romero Secretario de la Delegación Malagueña de Ajedrez |
Vº Bº : Cirilo Gutiérrez Quijada Presidente de la Delegación Malagueña de Ajedrez |