Acta de la Asamblea de la Delegación Provincial de Málaga de 9 de septiembre de 2001

A las 10 horas y 15 minutos del día 9 de septiembre de 2001, el la calle Malpica, s/n de Málaga, dio comienzo la Asamblea de la Delegación Provincial de Málaga con la asistencia de los que siguen:

D. Cirilo Gutiérrez Quijada, D. Javier Rubio Doblas, D. Ricardo Rubio Doblas, D. Juan Antonio Bernal España, D. Francisco José Ramos Moreno, D. Miguel Ángel Cabrera Peinado, D. Oliver Jurado Pérez, D. Constantino José Echaniz de Fays, D. Miguel Jiménez Bandera, D. Francisco Silva González, D. Antonio Miguel Tapia Lorente, D. Emilio González Haro, D. Antonio Jesús García Gallego, D. Sebastián Santaella Amate, D. Alain Marcel Michez Viotte, Dª Mercedes Robles Muñoz y Dª Asunción Castillo García (como miembro de la Junta Directiva, con voz y sin voto)

Se da comienzo al orden del día:

1.- Palabras del Presidente

Toma la palabra el Sr.Presidente, D.Cirilo Gutiérrez, realizando en primer lugar una reflexión sobre la necesidad de incrementa el número tejido de clubes para obtener una mayor y acorde con el peso de nuestra Delegación en la Asamblea General de la Federación Andaluza, puesto que ese es el foro de discusión de gran parte de los asuntos y donde se toman decisiones de trascendencia para las provincias. En esa misma línea mostró el desfase existente entre el número de Monitores y Árbitros colegiados respecto al número de licencias, siendo el número de colegiados extremadamente bajo.

Recordó igualmente a los presentes la necesidad de hablar con D.Ricardo Rubio para la creación de Escuelas Deportivas, y que seguía vigente el convenio con la Fundación Deportiva del Ayuntamiento de Málaga.

Adelantó la propuesta de la Junta Directiva de disputar el Campeonato de Málaga bajo la modalidad de torneo cerrado, lo que tendría lugar en los años pares, al estar previsto un incentivo económico en premios y ser alto el número de partidas a disputar por los jugadores.

Informó, igualmente, del nuevo ritmo del Campeonato Juvenil, que se disputaría a 2 horas por jugador a caída de bandera, ritmo que venía impuesto por la Comisión Delegada de la Asamblea General de la FADA.

Nuevos torneos serían el Campeonato de Veteranos (mayores de 55 años) y el Campeonato Provincial Relámpago, así como un “Festival del Ajedrez” con comida y actividades varias.

Se informó del aumento de la cantidad destinada a premios del Circuito de Verano por parte de Diputación en la revisión del Convenio, y se planteó la necesidad de dotar de premio a la Categoría Juvenil.

Interviene D.Ricardo Rubio para pedir, en primer lugar, que se hiciera un esfuerzo de unificación de ritmos de juego, respondiéndole el Sr.Presidente que era una de las reiteradas demandas de la Delegación ante la Mesa de Trabajo del Circuito de Diputación, pero sólo podíamos recomendar y en ningún caso exigir, pues figurábamos como colaboradores y no como organizadores. Hizo igualmente un llamamiento a la participación en los próximos cursos de monitores, al ser necesario para ejercer y al estar reconocidos los de la FADA por el Estado, cara a una posible inserción del ajedrez en el Sistema Educativo.

D.Miguel Jiménez indica que alguna de las fechas coincidía con horario laboral, aclarándole D.Cirilo que los días referidos correspondían al puente del 12 de octubre.

Prosiguió el Sr.Presidente con los denominados “puntos promesas”, novedoso y riguroso sistema de elección de jugadores para concentraciones basado en los resultados obtenidos, para indicar que el Gran Maestro Alfonso Romero había solicitado un artículo para su inserción en la revista Gambito. D.Sebastián Santaella solicitó una aclaración relativa a las edades, respondiendo Dª.Asunción Castillo que los jugadores seleccionados para las concentraciones cadete habrían de serlo durante la temporada en que se debían impartir. Posteriormente D.Cirilo desgranó la lista de jugadores, mostrándola como éxito de todo el ajedrez malagueño sin exclusión.

Tomaron el relevo las concentraciones que impartiría el Maestro Internacional Carlos Matamoros, que serían 4 para niños y 4 para adultos. Las concentraciones estaban diseñadas para 15 jugadores. El Sr.Santaella plantea si se ha consultado la disponibilidad del Maestro Internacional Ismael Terán, contestando D.Javier Rubio que no se había hecho al ser Zenón Franco y Carlos Matamoros dos monitores con experiencia, si bien se mostró dispuesto a pedir presupuesto al mismo. D.Cirilo Gutiérrez indicó que en la recientemente finalizada concentración de Víznar habían participado 39 jugadores, de los cuáles 9 malagueños, habiendo resultado muy satisfechos tanto los padres como los propios jugadores con el monitor de las mismas, el MI Carlos Matamoros.

Hizo el Sr.Presidente una breve reflexión acerca de la escasa difusión de los resultados obtenidos por los federados en los medios de comunicación.

Pasó a comentar el incremento de las licencias federativas, y la fijación de los mínimos de las mismas por parte de la FADA. Aportó la alta cantidad de torneos en relación con otras provincias, lo cuál, obviamente, comportaba un incremento del presupuesto de arbitrajes.

Repasó los problemas de local existentes para determinados torneos y la imposibilidad de realizarlos en hoteles (NH 120.000 ptas/día, Larios 75.000 ptas/día y Málaga Plaza 80.000 ptas/día) siendo la excepción el Hotel Rinconsol, comprometido con el Campeonato Femenino. Respecto a disponer del Pabellón de Ciudad Jardín indicó que salía a 300.000 ptas/día y que cuando la Fundación Deportiva lo cedió para los Juegos Deportivos Municipales hubo que lamentar una modificación de calendario por un concierto sobrevenido de Sabina. Mencionó la gran colaboración de Cajamar con el Open, al poner a disposición el local, ordenador, fax, seguridad privada, etc.

2.- Lectura y aprobación, si procede, del acta anterior

No encontrando ninguno de los presentes enmiendas o aclaraciones que realizar a la misma se aprueba por asentimiento de los presentes.

3.- Estudio y votación de las propuestas presentadas a la Asamblea

Propuestas de la Junta Directiva

-- Cambio del escudo de la Delegación

“Al cambiar la Federación Malagueña de Ajedrez y pasar a ser Delegación Malagueña creemos oportuno cambiar el escudo representativo por otro, más atractivo en diseño que simboliza una de las insignias de Málaga, el Cenachero. Este sería el nuevo escudo:”

Se aprueba por 15 votos a favor, unanimidad.

Propuesta de Oliver Jurado Pérez

-- Modificaciones al Elo Provincial

“El Elo Provincial cumple una doble función. Por un lado permite evaluar el nivel de juego de los federados y por otro sirve de incentivo a los mismos. En cambio, cuando un jugador posee Elo Nacional o Internacional, el Elo Provincial pasa a segundo término, siéndole éste totalmente indiferente. La modificación que se propone sería dejar de evaluar el Elo Provincial de aquellos jugadores que tuvieran Elo Nacional o Internacional. De esta manera se reduciría considerablemente el número de jugadores evaluados. Sólo se contarían las partidas entre jugadores que tuvieran Elo Provincial y las de éstos contra los que tienen Elo Feda o Fide (en este caso se usaría el Elo Feda del adversario para evaluarle la partida). Hacer esta operación en la pasada Temporada, 2000/2001, habría supuesto dejar de evaluar a 137 jugadores con Elos Feda o Fide, bajando de 448 a 311 los jugadores a los que evaluar el Elo Provincial.

En coherencia con el criterio adoptado, habría que reinterpretar la norma que dice que “el jugador cuyo Elo Provincial alcance los 1.800 puntos ascenderá a la Primera Categoría Provincial” del modo que sigue: “el jugador cuyo Elo Provincial alcance los 1.800 puntos ascenderá a la Primera Categoría Provincial. El jugador que obtenga Elo Nacional menor a 2.000 puntos ascenderá igualmente a Primera Categoría Provincial, dejando de ser evaluado para Elo Provincial”. Y análogamente “el jugador cuyo Elo Provincial alcance los 2.000 puntos ascenderá a la Categoría Preferente Provincial” se sustituiría por “el jugador cuyo Elo Provincial alcance los 2.000 puntos ascenderá a la Categoría Preferente Provincial. El jugador que obtenga Elo Internacional o bien Elo Nacional igual a superior a 2.000 puntos ascenderá igualmente a la Categoría Preferente Provincial, dejando de ser evaluado para Elo Provincial si aún tuviera”.

A favor 3 votos, en contra 8 votos, abstenciones 4 votos. Se rechaza la propuesta.

Propuestas de la Junta Directiva

-- Cambiar el ritmo de juego del Torneo de 1ª Categoría a 1 hora por jugador

“Tenemos muchos problemas de calendario para poder hacer concluir la mayoría de torneos antes de la Semana Santa del año 2002.  Como queremos seguir con la filosofía de que los jugadores que vayan ascendiendo puedan ir disputando los torneos de la siguiente categoría, sin que los torneos se pisen unos a otros.  Además queremos seguir con la política de disminuir los ritmos de juegos de los torneos, lo que pensamos que les hará más atractivos para la mayoría de los jugadores.”

D.Alain Michez pregunta si el Campeonato se enviaba para Elo Nacional, ya que la reducción del ritmo de juego no permitiría hacerlo en lo sucesivo. Responde la Mesa que no lo disputan más de dos o tres jugadores con Elo Nacional al año, lo que impide que se obtengan bloques de Elo y que haya más de 3 partidas computables al año, motivo por el que no se estaba enviando.

A favor 11 votos, en contra 0 votos, abstenciones 4 votos.

-- Modificar el sistema de juego del Absoluto y ponerle premios en metálico

“Para darle más importancia a nuestro Campeonato de Málaga Absoluto hemos pensado dividirlo en 2 partes:

Un sistema suizo a 8 rondas en el que se clasificarían 5 jugadores, que junto a los 2 primeros del año pasado, más el mejor Elo, más los Campeones Juvenil y Femenino disputarían un torneo sistema liga con 100.000 Ptas. en premios.”

Se aprueba la realización del Cerrado por asentimiento de los presentes.

Se procede a continuación a votar la elección de los participantes: A favor (propuesta literal de la Junta Directiva) 8, en contra (los 10 primeros del Campeonato de Preferente) 7. Se aprueba la propuesta según el literal del texto.

-- Copa por Equipos: Equipos de 5 jugadores del mismo club. Máximo 16 equipos

“Seguimos sin encontrar la fórmula para que la Competición de Copa por Equipos funcione. Hemos pensado esta temporada en que se juegue con equipos del mismo de Club de 5 jugadores.  Podrían participar un máximo de 16 equipos.”

Este acuerdo se adopta por 15 votos a favor (unanimidad).

-- Torneos de Promoción y Memorial Mendoza: aumentar el nº de normas y ascensos

“Para dar más importancia a estos dos torneos se aumentarán las normas y ascensos de la siguiente manera:

Los ascensos dependerán de los jugadores que sean emparejados en la última ronda: Hasta 30 jugadores: Campeón sube a Preferente y el Subcampeón consigue Norma de Preferente (subiendo además a Primera si fuese de Segunda). De los restantes, el mejor Segunda sube a Primera y el siguiente obtiene norma de Primera, a condición de quedar entre los 5 primeros. Desde 31 jugadores en adelante: Campeón y Subcampeón suben a Preferente y los clasificados en Tercer y Cuarto Puesto consiguen Norma de Preferente (subiendo además a Primera si fuesen de Segunda). De los restantes, los dos mejores Segundas suben a Primera y los dos siguientes obtienen norma de Primera, a condición de quedar entre los 10 primeros.  El Memorial Mendoza se equiparará así al torneo Promoción en cuanto a la posibilidad de conseguir normas y ascensos.”

A favor 8, en contra 0, abstenciones 7. Se aprueba.

Se efectúa un receso hasta las 12 horas y 45 minutos, reanudándose la Asamblea con los mismos intervinientes, y se prosigue la discusión de las propuestas presentadas.

-- Poner premios en metálico para el Campeonato de Málaga de Ajedrez Activo

“Para darle más importancia a nuestro Campeonato de Málaga de Ajedrez Activo hemos pensado en dar 25.000 Ptas. de premios para los 3 primeros clasificados, además de que se dispute en un solo día.”

Se aprueba por 15 votos a favor (unanimidad).

-- Poner un canon de 1.000 Ptas. por torneo para el cómputo del Elo de torneos no federativos

“Debido a la proliferación de este tipo de torneos vemos conveniente poner este canon.  Recordar que la persona que confecciona el Elo recibe un dinero.”

Se aprueba por 15 votos a favor (unanimidad).

-- Incremento del importe de las licencias

“La FADA ha dictaminado unos importes mínimos en las licencias federativas, lo que hace que haya que subir las licencias.  Además, desde esta Junta Directiva vemos la necesidad de fijar los importes que relacionamos por muchos motivos: Notable incremento de torneos (21 para la próxima temporada, con 2 nuevos), mucho más actividad ajedrecista lo que redunda en gastos de organización y arbitraje, concentraciones para las jóvenes promesas, subvenciones para los Campeonatos Autonómicos, mejora de la calidad de los torneos (Absoluto y Activo, por ejemplo, con premios en metálico), ...  Y la política de esta Junta Directiva seguirá siendo apostar por la mejora del ajedrez malagueño y no dar un paso atrás eliminando cosas.  Debemos tener en cuenta que el ajedrez lo tenemos que pagar los jugadores, y no estar confiados en que la Junta Directiva pueda buscar 700.000 Ptas. de Subvenciones como ha pasado en los dos últimos años.

Licencia jugador: 5.000 Ptas. (900 Ptas. son para la FADA)

Licencia jugador Pensionista: 2.500 Ptas. (Deberá acreditarlo) (900 Ptas. son para la FADA)

Licencias Escolares: 1.700 Ptas. (Para disputar los Ctos. Infantil-Cadete) (200 Ptas. son para la FADA)

Árbitro Nacional y Autonómico: 2.000 Ptas. (1.000 Ptas. son para la FADA)

Árbitro Provincial y Local: 1.500 Ptas. (750 Ptas. son para la FADA)

Monitor Nacional y Autonómico: 3.000 Ptas. (1.500 Ptas. son para la FADA)

Monitor Provincial: 2.000 Ptas. (1.000 Ptas. son para la FADA)

Monitor de Iniciación: 1.500 Ptas. (750 Ptas. son para la FADA)

Club: 10.000 Ptas. (5.000 Ptas. son para la FADA)”

Se aprueba el primer bloque de cuotas por asentimiento de los presentes.

Se vota la cuota Absoluta: A favor (única de 5.000) 12, en contra 0, abstenciones 2.

Se aprueba la propuesta tal como se expresa en la redacción de la Junta Directiva.

El Sr. Presidente acuerda trasladar a la próxima Comisión Delegada de la FADA una consulta sobre la legalidad de la cuota “partida” y el establecimiento de fórmulas de ser procedente.

Propuestas del Club Ajedrez Alhaurín Olduwai

-- Comienzo de las partidas en el campeonato por equipos a las 10 de la mañana

“Puesto que las partidas se juegan a 4 horas no encontramos motivos para empezar antes. No hay que olvidar que los domingos cuesta levantarse, por lo que esta media hora se agradecerá.”

A favor 10, en contra 5, abstenciones 0. Se aprueba.

-- Creación de equipos filiales

“Estos equipos estarán formado mayoritariamente por jugadores jóvenes, y tendrán la posibilidad de jugar algunas partidas con el equipo del mismo club de superior categoría, permitiendo de esta manera a nuestros jóvenes jugadores jugar casi todos los domingos.

Los requisitos para la formación de equipos filiales serían los siguientes:

        ... Un equipo filial estará compuesto por un Senior como máximo(debido a los desplazamientos) y los demás jugadores Sub 20.

       ... Los jugadores Sub 20 del equipo filial podrán jugar con otro equipo del mismo club de superior categoría.

       ... Si un mismo jugador juega 3 o más veces con el equipo de superior categoría dejará de formar parte del equipo filial, y desde ese momento sólo podrá jugar con el equipo de superior categoría.

       ... Los jugadores del equipo filial cuando jueguen con el de superior categoría ocuparán el último tablero. Si juegan más de uno del filial se respetará el orden de fuerza de este.

       ... En cada jornada podrán alinearse como máximo 3 jugadores del equipo filial.”

A favor 14, en contra 0, abstenciones 1. Se aprueba la propuesta con la salvedad de la tolerancia.

Propuestas del Club Ajedrez Coín

-- Evitar todos los encuentros en el puente de la Constitución

“Evitar todos los encuentros en el puente de la Constitución, debido a la ausencia de gran número de jugadores, lo que va en detrimento de su calidad.”

A favor 14, en contra 0, abstenciones1. Se aprueba.

-- Creación de un torneo por Equipos patrocinado por el C.A. Coín y la Delegación

“Torneo por equipos (cinco minutos por jugador) y 4 jugadores , liga o sistema suizo (según el número de participantes). Un día de mayo.  El Club Coín organiza y corre a cargo de su patrocinio (trofeos y premios en metálico); la Federación el arbitraje.”

Solicita D. Miguel Jiménez Bandera que el Torneo tenga la consideración de Campeonato Provincial por Equipos. Propone D. Oliver Jurado que tenga la consideración de Campeonato Provincial por Equipos de Ajedrez Relámpago. D. Francisco Silva felicita efusivamente la propuesta contagiando de dicho estado de ánimo a los presentes.

Se aprueba por unanimidad.

Propuesta de Francisco Javier Rubio Doblas

-- Disputar el Campeonato de Málaga Absoluto con el nuevo ritmo de juego de la FIDE

“Que consiste en 90 minutos por jugador más 30 segundos por jugada.  Una partida de 40 jugadas tendría un tiempo de juego de 3 hora y 40 minutos.  Debemos ir mirando al futuro, y el futuro, aunque les pese a algunos, es disminuir los tiempos de juego y jugar con ritmos de juego que acepten los incrementos de tiempo por jugada.  Este formato estaría condicionado a que la FADA nos facilitara relojes digitales para disputar el torneo ya que la Delegación no cuenta con suficientes relojes para disputar el torneo.”

A favor 6, en contra 8, abstenciones 1. Se rechaza la propuesta.

4.- Estudio y aprobación, si procede, del calendario deportivo de la Temporada 2001/02 y del Presupuesto económico.

El Sr. Presidente matiza que la FADA debe aprobar los Presupuestos en última instancia porque es quien tiene atribuida dicha competencia y la responsabilidad correspondiente. También indica que hay un cierto desajuste porque las normas contables obliga a hacer en presupuesto anual y las licencias se pagan por temporada deportiva.

Se aprueba el Presupuesto por asentimiento de los presentes.

La Mesa presenta el Calendario, comentando D. Oliver Jurado que ante la necesidad de acabar las competiciones tan pronto este año a causa de que la semana santa es más temprana se daba la coincidencia entre la última ronda del Preferente (abierto) y la primera jornada del Cadete, y que la Junta Directiva había decidido que “aquel jugador Cadete que ocupe un puesto del 1º al 15º de la clasificación general provisional del Campeonato de Preferente inmediatamente previa a la última ronda será clasificado directamente para la fase autonómica de los Juegos Deportivos de Andalucía, no estando obligado a disputar la fase provincial, para la que se habrá inscrito previamente”.

Se aprueba por asentimiento.

5.- Ruegos y preguntas.

Solicita D. Antonio M. Tapia que se conserven las fotos que aportan los federados de un año para otro. Dª. Asunción Castillo le responde que muchos niños tienen cambios físicos en cuestión de 2 o 3 años e incluso otros jugadores y que por eso se había optado por pedir fotos todos los años para actualizar las imágenes. Solicita D. Antonio M.Tapia que se haga una excepción con él, ya que posee una tira de 12 fotos iguales de las que aporta una cada año, no pareciéndole útil si se pretende la actualización de las mismas.

Sin nada más que tratar se levanta la sesión a las 14 horas y 40 minutos en el día y lugar indicado, de lo que como Secretario, DOY FE:

Firmado: Oliver Jurado Pérez

 

Menú Principal